Tengo dos bolsas para la cámara, la típica SlingShot 200 y la que uso casi siempre: la LowePro off-road
la compré hace bastantes años, para la Lumix FZ-20 y todos los accesorios y por ella han pasado ya dos cuerpos DSLR de Canon: no es una mochila al uso, es una bolsa “riñonera”
no se suele ver recomendada en muchos sitios, pero yo si tuviera que comprarme hoy otra mochila, no lo dudaba y repetía
puntos positivos:
- ¡¡¡riñonera!!! vale, no están de moda, son horteras, pero la cintura es mucho mejor para cargar peso que la espalda o el cuello; para estar muchas horas con varios kg de objetivos no hay nada mejor que colgar el peso directamente en la cadera
- puedes llevarla normalmente atrás y pasar la mochila a la parte delantera fácilmente, con una mano, sin mucho esfuerzo, para cambiar objetivos o lo coger/guardar la cámara
- lleva bolsillos suficientes en el frontal y en la tapa para un montón de tarjetas, baterías, cable disparador de obturador, cable sincro flash, etc.
- lleva espacio dentro para un cuerpo con grip y con objetivo típico (kit o similar) montado y un objetivo a mayores como el gran angular
- lleva dos compartimentos laterales acolchados para dos teleobjetivos (cabe el 70-300 IS USM y seguramente un copito sin problemas) que pueden retirarse (usan velcro, pero por el diseño de sujeción no caen ni intentando tirarlos); yo uso uno para llevar el tele y el otro para el flash Metz 58; cuando tenía la Panny llevaba una botella de agua
- lleva un asa en la parte superior que hace muy fácil asir la mochila en una mano para lo que haga falta (levantarla del suelo, pasarsela a alguien, meterla o sacarla del coche…)
puntos débiles:
- uno, desde luego: la banda para colgarla en el hombro es dura e incómoda; yo suelo utilizarla de todas formas, (convierte la bolsa en un bolso típico de hombro) y casi siempre a la vez que la sujeción a la cintura para sujetar mejor la mochila al cuerpo (el movimiento de vaivén en una mochila es un grave problema, debe moverse pegada a tu cuerpo como un todo o te robará energía y acabará molestando): así además reparto peso entre los hombros y la cintura, es decir, llevo la mochila en la cintura y la banda en el hombro
(cross-post de un mensaje escrito en el foro de Canonistas)
Por la foto da la impresión que no puedes guardar la cámara con un objetivo puesto, parece que no hay sitio, que te obliga a guardar el cuerpo por un lado y los objetivos por otro.
no, yo la guardo siempre con alguno de estos objetivos: Tamron 28-75, Canon 100mm o Tokina 12-24; desde luego, con el 70-300 no cabe; y los tres siempre con el parasol al revés… (primer movimiento al quitar la cámara es darle la vuelta al parasol! 🙂
y además tengo el cuerpo con un grip siempre puesto, con lo que caber, cabe de sobra
en cambio, tengo una Panasonic FZ-38 que con la bolsa que recomendaba pixmanía no cabe con el parasol puesto
es decir, sí se guarda con el objetivo puesto y junto a ese objetivo, dentro de la bolsa, llevo otro más del mismo tamaño (los comentados son MUCHO más grandes que el objetivo kit 18-55, que lo vendí hace muchos años)
dentro de esa bolsa normalmente llevo:
1) dentro, el cuerpo con grip y el tamron 28-75 f2.8 montado, con el parasol al revés
2) dentro, el tokina 12-24 f4, parasol al revés
3) fuera, en un cilindro, el Canon 50 f1.8 y el Canon 85 1.8 con parasol suelto
4) fuera, en otro cilindro, o bien el Canon 100 macro o el Canon 70-300 IS, dependiendo de qué fotos vaya a hacer
5) en el bolsillo principal un flash Metz, pilas, cable ttl, disparadores inalámbricos elinchrom
6) a veces, colgado en algún sitio, el fotómetro Sekonic
vamos, que sí cabe 🙂